LA BANCARIA SE ADHIERE AL PARO: “ES UNA MEDIDA LEGÍTIMA Y LEGAL”

El secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Corrientes, Juan Lezcano, dialogó con Radio Sudamericana  y señaló que se suman al paro nacional del 10 de abril. También habló del cierre de las sucursales del Banco de Entre Ríos en la provincia. “Son 12 compañeros, algunos con 30 años de trabajo que se quedaron sin empleo de un día para el otro”. 

COMENTAR  0  IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO  RECOMENDAR

La Bancaria se adhiere al paro: Es una medida legítima y legal

En una comunicación telefónica con Radio Sudamericana, el secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Corrientes, Juan Lezcano, confirmó que la entidad se adhiere plenamente al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este miércoles 10 de abril. La medida, que implica un cese total de actividades por 24 horas, cuenta con el respaldo de la Asociación Bancaria a nivel nacional y con un “alto acatamiento” previsto en la provincia.

Lezcano aseguró que los trabajadores bancarios que decidan no asistir a sus puestos de trabajo estarán amparados por la legalidad del paro, que fue comunicado en tiempo y forma a la Secretaría de Trabajo de la Nación. “Es un paro legítimo y legal. Todos aquellos que no quieran concurrir a trabajar están protegidos por esta medida nacional”, explicó.

Seguir Leyendo:

Por caso de bullying suspendieron por 90 días a estudiantes secundarios

Paro del 10 de abril: qué servicios funcionarán en Corrientes

CIERRE DE SUCURSALES BANCARIAS

El dirigente también expresó su preocupación por la situación laboral que atraviesan trabajadores bancarios en distintas localidades de la provincia, particularmente tras el cierre intempestivo de tres sucursales del Banco de Entre Ríos, en las ciudades de Mercedes, Paso de los Libres y Monte Caseros. “Después de 20 o 30 años de trabajo, de un día para otro les comunicaron el cierre, sin motivo ni razón. Quedaron 12 compañeros sin trabajo, muchos con años de antigüedad y familias que mantener”, lamentó.

Señaló que este tipo de acciones arbitrarias reflejan un contexto de incertidumbre para el sector, especialmente en medio de intentos recientes del Gobierno Nacional de avanzar hacia la privatización del Banco Nación mediante su transformación en sociedad anónima. “Gracias a un amparo judicial impulsado por nuestra organización, se frenó esa medida por seis meses”, indicó.

El titular de la bancaria local destacó además la participación activa del gremio en las movilizaciones de este martes, que contaron con la presencia de trabajadores de toda la provincia, incluso de aquellos afectados por los cierres en Paso de los Libres. “Están atravesando una situación muy difícil, y por eso también marchamos: para que se visibilicen estos atropellos”, dijo.

Con respecto a la jornada de aseguró que si bien algunas entidades podrían mantener sus puertas abiertas, muchas otras directamente no abrirán. “Va a haber un alto nivel de acatamiento. Aunque también hay miedo. Muchos compañeros temen por sus puestos en este contexto”, concluyó.

La situación en Corrientes se suma a una realidad que se replica en otras provincias, donde distintos bancos del grupo empresario propietario del Banco de Entre Ríos también han cerrado sucursales, como es el caso del Banco Santa Fe, Banco San Juan y Banco Santa Cruz.

De este modo, el paro general convocado por la CGT toma fuerza en el interior del país con una marcada preocupación gremial por el avance de políticas de ajuste y reducción de personal, particularmente en el sector financiero. La jornada de este jueves será clave para evaluar el impacto y la respuesta de los trabajadores frente a este escenario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *